Escuela de danza
Danza del vientre – Tribal Fusión – Bollywood – Danza Polinesia
Déjate seducir por las danzas orientales
EXHIBICIONES
¿Te gustaría empezar ya?
Clases prácticas y talleres dónde aprender las danzas orientales de forma divertida y personal.
Formación presencial en Marbella y clases online, estés donde estés.
Qué Aprenderás
- Aprenderás a expresar con tu cuerpo la melodía de las Danzas Orientales;
- Con diferentes horarios accesibles para todas
- Con mi método y clases te guío paso a paso de forma constante y práctica;
- Verás tu evolución constante y como cada semana consolidas los diferentes pasos y córeos.

- Además de los cursos presenciales, tienes a tu alcance clases online en directo en diferentes horarios que seguro que alguno encaja con tu disponibilidad:
Mi método
Cultura
El método de enseñanza es una apuesta por el conocimiento y la cultura de cada país al mismo tiempo que se debe profundizar en su técnica de baile. Es el Alma de una cultura, sus influencias externas a lo largo de la historia y sus cambios constantes, lo que dan sentido al arte, las creencias y el folclore de cada lugar de Oriente o de Occidente.
Innovación
Ninguna danza tradicional se estanca: todas cambian, evolucionan, se mezclan y se dejan influenciar por las modas y tendencias, que impulsan cada época de su larga existencia.
Arte
Hay que ser primero un observador inmóvil del arte, adquirir todos los conocimientos, responder a los porqués de cada rincón del Oriente, antes de ser un bailarín activo, un maestro en la enseñanza del baile, en definitiva, un ser creador: un artista.
SOBRE IRENE AIVAR
Soy historiadora Orientalista desde 2009 y profesora de Danza Oriental y Bollywood desde hace más de 18 años.
Inicié mi carrera como directora artística, coreógrafa y productora de espectáculos de danza en 2010 con la obra «La Cabeza del Rawí», en homenaje al célebre poema de Rubén Darío.
En 2013 presenté el espectáculo «El Collar de la Paloma», con libreto propio, que narraba la biografía del poeta andalusí Ibn Hazm a través de sus propios poemas, y con la que clausuró esa edición del Festival de Teatro de Málaga, en el Teatro Echegaray.
He sido la organizadora y directora, además, del festival anual «WALLADA» de Danzas del Oriente, que contó con cinco ediciones hasta 2017. En 2018 saqué a escena «Ritus», un espectáculo sobre la mujer y su conexión con la magia a lo largo de la historia.
En 2019, mi último espectáculo, «SITA», acercaba al público al hinduísmo, inspirando su obra en la epopeya del Ramayana.

Algunas de mis alumnas dicen...
¿Te gustaría comprobarlo por ti misma?